


¿SOS UN PROFESIONAL DE LA VOZ?
Los profesionales de la voz
…son aquellos que necesitan de su voz sana para poder desempeñarse adecuadamente en su profesión, como los actores, actores de doblaje, cantantes, locutores, periodistas de radio y TV. También están los trabajadores de la voz en los que la voz cumple un rol fundamental pero si ésta falla pueden tener otros recursos para realizar su tarea; estos son los docentes, vendedores, telemarketers, oradores ( políticos, religiosos, académicos). En general el profesional de la voz busca entrenar la misma mientras que el trabajador de la voz no lo hace, no lo entiende como fundamental.
Patologías
Consejos
Consejos
Credenciales
Credenciales














¿POR QUÉ CONSULTARME?
Mi trayectoria y especialización garantizan excelentes resultados.
DÉBORA GUTKIN
Licenciada en Fonoaudiología (M.N. 9123)
Desde siempre me apasionó la voz, por eso participé en un coro, estudié canto, teatro y, también como una herencia materna, estudié fonoaudiología pudiendo desarrollar a lo largo de mi experiencia profesional el área tan apasionante, compleja y misteriosa como es la voz humana.
Desde que me recibí de fonoaudióloga (1977) pude ir encontrando mi espacio en la educación y reeducación de la voz hablada y, entre tareas hogareñas y dos hijos, completé la Licenciatura (2007). Hace más de 32 años soy docente de Foniatría en la carrera de Locución en el instituto Co.Sal lo que me llevó a incursionar en el estudio de la voz hablada en su máxima expresión y poder volcar toda esa experiencia en la voz hablada profesional en general. Actualmente sigo desempeñándome como docente en la materia Práctica Foniátrica I, II, III en COSAL, Foniatría en el Doblaje y, como siempre, en la práctica privada.
También, y desde hace 15 años trabajo en la Sociedad Argentina de la Voz formando parte de la Comisión Directiva en diferentes cargos de la misma.